APRENDER ASTRONOMÍA JUGANDO EN UNA PLAZA
Palabras clave:
Astronomía, Didáctica, Vivencial, Aprender, Jugar, Espacio público.Resumen
Se presentan en este trabajo algunos juegos de plaza, considerados como módulos didácticos para imaginar procesos astronómicos, a partir de la concepción de que el aprendizaje en Astronomía debe desarrollarse fortaleciendo la relación del propio cuerpo con el espacio tridimensional y con el tiempo, tal como se vive al observar el cielo, construyendo un “diálogo” entre el mundo real y los aprendizajes a construir. Los juegos presentados (calesitas y toboganes) fueron diseñados para trabajar sobre la traslación de la Tierra en torno al Sol, las fases de la Luna y la gravedad, y sobre lo que un observador percibe de los mismos. Se da la descripción de cada juego, se discuten sus fundamentos físicos y astronómicos, y se desarrolla una crítica didáctica de los mismos. Finalmente, se comenta el rol que deberían tener los docentes en el acompañamiento a los aprendices en el proceso de interacción con los juegos presentados.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-12-01
Cómo citar
Camino, N. (2012). APRENDER ASTRONOMÍA JUGANDO EN UNA PLAZA. Revista Latinoamericana De Educación En Astronomía, (14), 39–56. Recuperado a partir de https://relea.ufscar.br/index.php/relea/article/view/14
Número
Sección
Artículos
Licencia
Este é um artigo publicado em acesso aberto (Open Access) sob a licença Creative Commons Attribution, que permite uso, distribuição e reprodução em qualquer meio, sem restrições desde que o trabalho original seja corretamente citado.