SIMULANDO MEDIDAS DE DISTANCIAS A LAS ESTRELLAS EN UN LABORATORIO
Palabras clave:
Distancias, Astrometria, Estrellas, Paralaje, Flujo luminoso, Laboratorio didáctico.Resumen
Una de las curiosidades más recurrentes en los estudiantes cuando se trata de astronomía es entender cómo determinar las distancias astronómicas. Esto porque, en su quehacer cotidiano, las distancias son usualmente medidas con instrumentos como reglas, cintas, etc. El método más común para la medición de distancias astronómicas se basa en la paralaje. Dicho método se utiliza, sin embargo, para medir distancias a las estrellas relativamente cercanas. Para las estrellas más distantes, otro método de cálculo de la distancia consiste en utilizar la medida del flujo luminoso aparente de un objeto que tiene un brillo intrínseco conocido, llamado vela patrón. En este estudio, presentamos los resultados de un experimento realizado en el laboratorio con dichos métodos, usando un transportador (para distancia de paralaje) y la medición del flujo luminoso de una lámpara. Hemos conseguido, de esa manera, medir la distancia de paralaje, con una desviación porcentual de 0,95%, mientras que la distancia de luminosidad se determinó con una desviación porcentual de 7,67%.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este é um artigo publicado em acesso aberto (Open Access) sob a licença Creative Commons Attribution, que permite uso, distribuição e reprodução em qualquer meio, sem restrições desde que o trabalho original seja corretamente citado.