TIERRA Y CIELOS: ¿DOS UNIVERSOS SEPARADOS?
Palabras clave:
Barrera Tierra-Cielos, revoluciones científicas, interacciones ciencia-tecnología-sociedad-ambiente (CTSA), libertad de investigación, naturaleza de la ciencia, historia de la ciencia, aprendizaje como investigación orientada.Resumen
El estudio de la gravitación constituye una ocasión excepcional para mostrar la ciencia y la tecnología en toda su riqueza y complejidad, considerando, entre otros aspectos:
- Las situaciones problemáticas relevantes que llevaron a la construcción de los conocimientos,
- las dificultades de todo tipo con las que hubo que enfrentarse y, muy en particular,
- la necesidad de superar las “evidencias de sentido común” que establecían una supuesta barrera infranqueable entre la Tierray los Cielos y que obstaculizaron durante siglos el desarrollo científico.
En este trabajo presentamos un programa de actividades para el estudio de la gravitación en la secundaria superior, orientado a favorecer la participación de los estudiantes, en alguna medida, en la reconstrucción de este proceso que constituyó la denominada primera gran revolución científica y asomándonos al estudio de una de las ciencias más antiguas, la Astronomía, que hoy sigue despertando gran interés.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este é um artigo publicado em acesso aberto (Open Access) sob a licença Creative Commons Attribution, que permite uso, distribuição e reprodução em qualquer meio, sem restrições desde que o trabalho original seja corretamente citado.