LAS DIFERENTES CONCEPCIONES SOBRE LAS FASES LUNARES DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO GRADO DE UNA ESCUELA PÚBLICA
Palabras clave:
Concepciones alternativas, Enseñanza de Astronomía, Enseñanza Fundamental, Fases de la Luna.Resumen
Este artículo tiene como objetivo investigar y analizar concepciones sobre las fases de la Luna. Con este fin, se investigó a un grupo de 39 estudiantes de la escuela primaria II (8o grado) de una escuela pública en el oeste de Paraná. El enfoque fue de tipo cualitativo, se centró en el análisis del contenido y consistió en los siguientes pasos: a) revisión de la literatura y cartografía sobre concepciones alternativas; b) preparación y aplicación de un cuestionario sobre las fases de la Luna; y c) análisis de las concepciones de los estudiantes. Los resultados indican que la mayoría de los estudiantes no entienden los movimientos de translación y rotación de la Tierra y la Luna, y sólo el 10,3% fueron capaces de identificar y nombrar las fases de la Luna en el contexto de la representación dibujando el fenómeno en el sistema Sol-Tierra-Luna. Además, aparecieron las concepciones de que la Luna siempre está opuesta al Sol y que sus fases son causadas por la proyección de la sombra de la Tierra. En este sentido, se entiende que es necesaria una revisión de las estrategias de enseñanza de dichos contenidos para transformar la realidad de la clase y permitir el aprendizaje efectivo de los alumnos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2020-01-31
Cómo citar
Kitzberger, D. de O., Bartelmebs, R. C., & Rosa, V. (2020). LAS DIFERENTES CONCEPCIONES SOBRE LAS FASES LUNARES DE LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO GRADO DE UNA ESCUELA PÚBLICA. Revista Latinoamericana De Educación En Astronomía, (28), 67–93. Recuperado a partir de https://relea.ufscar.br/index.php/relea/article/view/410
Número
Sección
Artículos
Licencia
Este é um artigo publicado em acesso aberto (Open Access) sob a licença Creative Commons Attribution, que permite uso, distribuição e reprodução em qualquer meio, sem restrições desde que o trabalho original seja corretamente citado.