ASTRONOMÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CONTEXTUALIZANDO LA MECÁNICA
UN ENFOQUE HÍBRIDO
DOI:
https://doi.org/10.14244/RELEA/2024.38.27-60Palabras clave:
Enseñanza de Astronomía, Enseñanza de Física, Metodologías Activas, Mecánica, Enseñanza Híbrida, Rotación por temporadasResumen
En la asignatura de Ciencias en la escuela primaria se observa que los contenidos relacionados con la Astronomía pueden despertar la curiosidad e interés de los estudiantes más que los contenidos de Física. Dado que la Astronomía utiliza muchos conceptos y principios de la Física, un estudio conjunto de estas dos áreas puede mejorar el interés y el aprendizaje de los estudiantes. Por ello, en este artículo analizamos la construcción y aplicación de un producto educativo que utiliza la Astronomía como forma de contextualizar la Física, más específicamente la Mecánica. Con el objetivo de facilitar la participación de los estudiantes, la propuesta se basó en metodologías activas y de enseñanza híbrida, utilizando la instrucción entre pares y la rotación entre puestos de trabajo. La aplicación se desarrolló en el noveno año de la escuela primaria de una escuela pública municipal de XXXX, y las actividades incluyeron simulaciones por computadora, experimentos, videos, lectura de textos, además del desarrollo de un juego con planetas rocosos. A través de la investigación realizada se pudo encontrar evidencia del desarrollo del engagement, una participación más activa de los estudiantes y el aprendizaje de algunos conceptos trabajados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Luiz Otavio Buffon, Alice Viviane Leles, Robson Leone Evangelista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este é um artigo publicado em acesso aberto (Open Access) sob a licença Creative Commons Attribution, que permite uso, distribuição e reprodução em qualquer meio, sem restrições desde que o trabalho original seja corretamente citado.