ASTRONOMÍA INDÍGENA EN AMÉRICA DEL SUR E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS NARRATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
DOI:
https://doi.org/10.14244/RELEA/2025.40.186-216Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Astronomía Indígena, Enseñanza de la Astronomía, Enseñanza de las CienciasResumen
Este trabajo explora el potencial de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para revitalizar y difundir las cosmologías indígenas en América del Sur, específicamente en el campo de la Astronomía. A través de la creación de nuevas narrativas y recursos didácticos, busca promover una mayor interacción entre la ciencia occidental y el conocimiento tradicional, contribuyendo a la superación del racismo epistémico y a la valoración de la diversidad cultural. El estudio es un ensayo teórico y se centra en el vacío en la literatura científica sobre el uso de la IA para fortalecer la identidad cultural indígena y promover la justicia social. A partir de una revisión bibliográfica sobre astronomía indígena, IA y educación científica, el artículo problematiza el modelo actual de interculturalidad en el ámbito de la inteligencia artificial, proponiendo nuevas perspectivas para la construcción de tecnologías más inclusivas y equitativas. Al explorar las posibilidades de aplicación de la IA en la enseñanza de las ciencias, este articulo pretende estimular el desarrollo de recursos educativos que valoren las cosmovisiones indígenas, promoviendo una comprensión más profunda del Universo y fomentando actitudes de respeto y cuidado del medio ambiente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nairys Costa de Freitas, Mairton Cavalcante Romeu, Maria Cleide da Silva Barroso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este é um artigo publicado em acesso aberto (Open Access) sob a licença Creative Commons Attribution, que permite uso, distribuição e reprodução em qualquer meio, sem restrições desde que o trabalho original seja corretamente citado.